sábado, 29 de noviembre de 2014

CONCLUSIONES

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL USO DE TWITTER.
La labor de un docente, entiendo yo, es la de ser un buen transmisor de conocimientos, ofreciendo caminos a los alumnos, para que ellos dentro de sus posibilidades, alcancen la madurez y la autonomía más amplias posibles. Para ello, es imprescindible que el docente, sea un buen explorador y utilice todos los medios disponibles o a su alcance para facilitar y elegir los mejores caminos y atajos. Si el profesor es un guía, los alumnos tienen el papel de desorientados, de pérdidos, pero a la vez de expectantes personajes que saben en algunos casos donde quieren ir, aunque no sepan el camino o los caminos mejores para ello. El profesor es un guía, que necesita de la demanda de todos ellos para saber qué caminos le conviene a cada uno. Ellos ya cuentan con algunos medios que les servirán para andar parte de su camino solos, aunque el profesor tenga que darles algunas indicaciones para que su camino sea más productivo y les lleve a dónde quieren.
Twitter se presenta, en esta humilde concepción, como una herramienta que puede abrir senderos que son necesarios para el cometido de la educación. Pero los senderos, que a veces los alejaran del camino principal, tienen que ser recorridos solos, cada cual con sus herramientas y medios, y el problema puede ser que estas herramientas con las que cuentan no sean las suficientes para no perderse. Para ello el guía-profesor, debe seleccionar o recorrerlos antes, para asegurarse de que no sean un recorrido inútil, o pernicioso, haciendo que el alumno se pierda. Los atajos que nos ofrece twitter, deben contar, para ser productivos, con unos mínimos conocimientos de supervivencia, o quien los ofrece, debe aportar las herramientas necesarias para que sean transitados.
Twitter es positivo, nos abre paísajes al final de los senderos twit, pero hay que saberlos mirar, interpretar, comprender, valorar,... Sin este apriori, es inútil y nos pierde.
Para el guía-profesor, podríamos decir que twitter, es una herramienta muy buena, pero no imprescindible, porque exiten otras que pueden suplirla (aunque más lentas). Cuáles son las ventajas: la rapidez, la actualidad, la selección y la gran cantidad de puertas con caminos hacia la información.
Respecto a la formación permanente, las ventajas citadas anteriormente son valores a los que debe atender, por lo que sería una buena herramienta de comunicación, información y colaboración.

Respecto a mi experiencia personal sobre el curso, me ha parecido interesante sobre todo la concepción organizativa del aprendizaje P.L.E.. También el uso de SYMBALOO pues, de una manera sencilla, se pueden organizar para los alumnos herramientas y enlaces, además de dar la posibilidad de que se construya de manera colaborativa.

martes, 25 de noviembre de 2014

MI P.L.E. EN SYMBALOO

Explicación de mi P.L.E. en torno a SYMBALOO:

  • Zona de la esquina superior izquierda: herramientas básicas de construcción de información.
  •  Zona de la esquina superior derecha: herramientas de comunicación y formación (gmail, hotmail, CRFPTIC, Portal de Educación de la Junta).
  • Zona de la esquina inferior izquierda: herramientas de obtención de información en la web (escritos y visuales y sonoros).
  • Zona inferior: herramientas de creación, comunicación y colaboración activas (drive, moodle, blog, plataformas educativas del centro).
  •  Zona de la esquina inferior derecha: herramientas de comunicación e intercambio de información y colaboración (blogger, twitter).

EJEMPLO DE P.L.E.

A continuación muestro el que sería mi P.L.E. en la actualidad:



sábado, 22 de noviembre de 2014

PROYECTO TPACK COMO BUENA PŔACTICA EDUCATIVA

Teniendo experiencia de cursos anteriores de buenos resultados de aprendizaje a la hora de trabajar los temas de ética, en la asignatura de FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA, haciendo uso del CINE como material básico TIC, me propongo haceros participes en la construcción de una experiencia enriquecedora desde la participación conjunta, el diálogo y el debate, de actos morales que podemos encontrarnos en cualquier película al igual que en la vida.
La colaboración nos hará enriquecer, integrando nuevos elementos a la experiencia particular de aprendizaje de cada. Se trata de compartir las experiencias de aprendizaje personales en las que los alumnos han sido protagonistas y que nosotros, los docentes, también podemos experimentar. Para ello el proyecto intentará generar los ámbitos de aprendizaje construidos para compartirlos.







Este proyecto colaborativo es buena práctica educativa por los siguientes motivos:
  • Hay momentos en las tres fases en las que se da un protagonismo al alumno a la hora de lograr su aprendizaje. Quizás sea la tercera fase donde el protagonismo es mayor, aunque se apoya en el desarrollo de la fase segunda colaborativa.
  • La fase segunda es la eminentemente colaborativa entre los alumnos, aunque en la primera fase se da la colaboración también entre ellos y el profesor.
  • La creatividad tiene lugar fundamentalmente en la segunda y en la tercera fases.
  • La ampliación en el aprendizaje tiene lugar en la primera fase y está dirigida por el profesor. También se da en la segunda fase y tercera, cuando se procede al uso de TWITTER y un BLOG para la comunicación de experiencias y comentarios.
  • Se atiende perfectamente a la diversidad, fundamentalmente en la tercera fase, donde la evaluación individualizada constata el alcance del aprendizaje individualmente.
Podemos concluir que dicho proyecto cuenta con varios años de experiencia, y los resultados en cuanto a alcance del aprendizaje logrado fue muy satisfactorio. También lo fue el desarrollo de las actividades del mismo. Puedo asegurar que el proceso de enseñanza-aprendizaje del proyecto mejora el trabajo de estos temas en el aula, provocando en los alumnos y en este profesor, cierta satisfacción personal. Trabajar la ética compartiendo nuestra experiencia, de algún modo nos hace moralmente mejores. El OBJETIVO fundamental, quedó así, logrado.




COROLARIO: PROYECTO TPACK, ÉTICA EN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Las TIC utilizadas para la colaboración en el proyecto pueden ser un BLOG y TWITTER.

La participación en el proyecto puede establecerse en dos niveles:

A) Entre alumnos que han trabajo el proyecto. La finalidad sería enriquecerse de las experiencias de otros alumnos que hubieran trabajado con otros materiales o películas, haciendo apreciar el cine como una manifestación cultural enriquecedora y ejemplizante para la vida.

B) Entre profesores que hayan trabajado o no el proyecto. La finalidad sería enriquecer el proyecto con nuevos materiales de trabajo (películas, cuestiones, debates sobre algún tema concreto,...).

miércoles, 19 de noviembre de 2014

PROYECTO TPACK: ÉTICA EN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA.


PROYECTO TPACK: ÉTICA EN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA.
AUTORES:
Los autores serían los profesores del Departamento de Filosofía.
INTRODUCCIÓN:
Se trataría de trabajar los temas relativos a los contenidos sobre ética de la materia de primero de Bachillerato Filosofía y Ciudadanía.
Hay que tener en cuenta que los alumnos ya tienen unos conocimientos básicos sobre esta rama de la Filosofía obtenidos de los cursos de 2º y 4º de la E.S.O. en las materias de Educación para la ciudadanía y Educación Ético-cívica, respectivamente. Contamos con que los alumnos manejan ciertos conceptos usados e ideas propuestas por distintos filósofos relevantes dentro de dicha disciplina. No obstante, es en esta materia donde se exigirá un mayor y profundo conocimiento de los contenidos de esta rama de la filosofía.
La finalidad fundamental del proyecto será la identificación de problemas y conflictos morales que se nos presentan en la vida a cada momento, elaborar y trabajar distintas estrategias para enfrentarnos a los mismos, empezando por enfocarlos desde distintos puntos de vista que nos ayudarán a considerar de una mejor forma los mismos, contextualizándolos. Resumiendo, buscar el modo de llevar una vida buena, es decir, la mejor vida para cada cuál, actuando moralmente de manera reflexiva, hacer de nuestra vida moral una vida ética.
OBJETIVOS:
Saber analizar acciones ayuda a comprender no sólo lo que hacemos, sino también cómo somos. Para ello, debemos:
  1. Observar y describir la conducta observable del agente. Señalad las características de un agente en los mismos.
  2. Reflexionar acerca de sus posibles creencias, deseos, sentimientos, costumbres,…
  3. Aventurar sus posibles motivos e intenciones (internos y/o externos).
  4. Contrastarlos con su conducta observable. ¿Se corresponden? ¿Podríamos decir siempre que lo manifiesto de una conducta coincide con lo que un agente es? ¿Por qué?
  5. Los motivos, ¿son conscientes?, ¿hasta qué punto?
  6. Comparar su conducta actual con otras similares, ya sean del mismo agente o de otros.
  7. Indicar las consecuencias de su acción y buscar posibles alternativas. ¿Son todas previstas? ¿Qué consecuencias son imprevistas si las hubiere? ¿El agente fracasa o tiene éxito?
  8. Extraer una conclusión provisional, pues los motivos e intenciones del agente son algo íntimo de él, que nunca conoceremos directamente.
  9. Analizar los actos morales desde distintas teorías del determinismo.
  10. Analizar los actos morales desde las distintas teorías del indeterminismo.
  11. Analizar los actos morales desde las distintas teorías éticas materialistas.
  12. Analizar los actos desde las distintas teorías éticas formalistas.
El análisis de acciones puede ser de gran utilidad en la solución de conflictos y dilemas.
FASES Y PARTICIPACIÓN:
A) POR PARTE DEL PROFESOR HACIA EL ALUMNO: PRESENTACIÓN.
En esta fase el papel fundamental será el del profesor con la presentación de materiales, orales, textuales y visuales de los contenidos conceptuales de los temas relativos a la ética de la materia.
El papel de los alumnos es pasivo en cuanto a la recepción, pero sus conocimientos previos y la secuencial asimilación de los mismos puede perfectamente exigir de su participación a la hora de pedir aclaraciones, hacer comentarios o entrar en diálogo sobre temas abordados.
Las TIC utilizadas en esta fase serán fundamentalmente: ordenador y cañón proyector para la presentación que seguirá los puntos y conceptos fundamentales que se deben conocer para trabajar el tema (en su defecto, un documento que recoja esquemáticamente lo citado), los textos a trabajar en clase, y los medios elegidos para la proyección de una película.
B) POR PARTE DE LOS ALUMNOS ENTRE SÍ: DIÁLOGO Y DEBATE.
La segunda fase exige de un documento cuestionario que tendrá que ser trabajado por los diferentes grupos de cuatro a seis alumnos, que pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la primera fase aplicados a ciertos actos morales de la película. El aprendizaje en esta fase será activo por parte de los alumnos, y el profesor tendrá un papel de apoyo y evaluación procurando que los alumnos enfoquen bien las preguntas y avancen dialogadamente en las respuestas.
Respecto a las TIC, ciertas actividades de este trabajo grupal podrían exponerse públicamente, en un documento en Drive, en un blog de la clase dando la posibilidad de comentarios, abrir debates en twiter,...
C) POR PARTE DEL ALUMNO HACÍA SÍ MISMO: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN.
La última fase será de consolidación por parte del alumno. La realizará individualmente, pues la puesta en práctica de lo aprendido en su vida será fundamentalmente individual. Por su parte, el profesor, aprovechará para hacer una evaluación individual del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las TIC utilizadas como síntesis o conclusión, pueden ser Drive, el blog clase, etc.
La evaluación final tendrá en cuenta toda la práctica, en su tres fases.


ACTIVIDADES:
  1. PRESENTACIÓN: Proyección de una presentación que relacione los conceptos más importantes referidos a los actos morales, la relación de los actos morales con los determinismos y los indeterminismos, éticas materiales y éticas formales. La relación con el concepto de libertad y el de responsabilidad. Dicha presentación será utilizada por el profesor en la primera fase del proyecto.
  2. TEXTOS Y DOCUMENTOS: Servirán de apoyo de la exposición por parte del profesor de los contenidos conceptuales, vertebrada por la presentación citada anteriormente.
  3. VISIONADO DE UNA PELÍCULA: Nos servirá de material básico para la puesta en práctica de los contenidos trabajados previamente. Ejemplos de películas que han funcionado en anteriores experiencias:
        • Los edukadores” (Hans Weingartner)
        • Amelie” (Jean Pierre Jeunet)
        • Yo confieso” (Alfred Hitchcok)
        • Barrio” (Fernando León de Aranoa)
  4. CUESTIONARIO DE GRUPOS: El profesor entregará un documento de trabajo que deberá ser resuelto por grupos de cuatro a seis alumnos. Tendrán que aplicar los contenidos explicados previamente a los actos morales elegidos por ellos mismos.
  5. COMPARACIÓN Y CONTRASTACIÓN: Los alumnos compararan e interpretarán los actos morales elegidos (en el trabajo de grupo) o propuestos (en el trabajo individual) a la luz de los contenidos explicados previamente.
  6. DIÁLOGO Y DEBATE: Los alumnos cuando trabajen en grupos tendrán que debatir y dialogar entre ellos, pero también con los filósofos éticos para dar luz y comprensión a los actos morales elegidos. Esto también puede darse en la primera fase entre los alumnos y el profesor a la hora de plantar algunos problemas o conflictos morales o por la petición de aclaraciones por parte de los alumnos.
  7. CUESTIONARIO INDIVIDUAL: Para la evaluación individual de comprensión y aplicación de lo aprendido será necesario constatar con otro cuestionario la asimilación individual de los contenidos, mediante preguntas similares a las que los alumnos trabajaron en pequeños grupos.
  8. BLOG: Ideas, sugerencias, conclusiones,... pueden exponerse en blog de la clase.
  9. TWITER: Puede usarse para abrir debates y ofrecer nuevos documentos o materiales.